COMO IDENTIFICAR FALSIFICACIONES.
Las falsificaciones.... una practica que desde tiempos remotos se lleva practicando por algunos timadores a los cuales lo único que persiguen es timar a la gente y así obtener un beneficio económico.
Dicho esto, os voy a dar unos cuantos consejos para que no compréis ningún tipo de falsificación ya sea una moneda o un billete.
Lo primero de todo es desconfiar de primeras, sí desconfiar , ya que todo el mundo no es tan honrado como vosotros y puede que el posible vendedor te esté intentando vender una reproducción o una falsificación.
Si se compra un producto por Internet ( en Ebay, milanuncios, segundamano...) lo primero que recomiendo es leer muy bien la descripción del artículo, ya que en ocasiones el vendedor menciona implicitamente que el producto es una reproducción o una falsificación. Estos anuncios son los menos usuales ya que si un falsificador quiere vender una de sus "obras maestras" no nos va a decir que se trata de una falsificación , como es lógico.
Después de leer bien la descripción lo siguiente es ver las fotografías del articulo, es verdad que viendo una fotografía de un billete, por poner un ejemplo, es bastante difícil apreciar si estamos ante una falsificación a no ser que sea una mala falsificación. Pero de todos modos es de gran ayuda.
¿En que debemos fijarnos?
Nuestro primer objetivo si no somos expertos en la materia es buscar fotos del mismo billete en paginas web de confianza como puede ser papel moneda.es y encontrar el mismo billete que queremos comprar. Una vez encontrado comprobamos que las fechas de emisión de los dos billetes coinciden.
Lo segundo que debemos tomar en cuenta es que los número de serie de los dos billetes están situados en en misma cantidad y en el mismo lugar, para ello podemos tomar como referencia dibujos o siluetas del billete y comprobar que el número de serie está a la misma altura.
El color de los números de serie también es de gran utilidad para darnos cuenta del "engaño" ya que los antiguos billetes españoles están impresos en tinta de coles (roja o verde generalmente) para así dificultar la labor de los falsificadores que en ocasiones utilizan tinta de color negro ya que es más barata y más fácil de conseguir.
Si hablamos de monedas la cosa se complica bastante ya que lo dicho hasta ahora no sirve de mucho pero si es aconsejable observar si se encuentran marcas que no encajan con la época de acuñación de la moneda.
Os voy a poner un ejemplo de "marca" que no debía de estar en esa moneda con un caso que me paso a mi ; pues bien hace unos días estaba viendo monedas en milanuncios y derrepente me encontré una moneda de mediados del siglo XVIII que pertenecía a uno de los cantones que surgieron en España en esa época , bien hasta aquí todo normal, pero nada más ver el precio (creo que eran como 100€) me pico la curiosidad y amplié las fotografías que adjuntaba el anuncio.
Nada más ver la primera foto me di cuenta que era una falsificación y además muy mala ya que en la cara de la moneda se podía apreciar la "M" típica con una corona encima de la Fabrica Nacional de Moneda y Timbre. Al ver esto me quedé a cuadros ya que era imposible que fuese acuñar por la Fabrica NACIONAL para un cantón que quiere independizarse del resto de la nación....

(Esta es la original, sin ningun tipo de "marca" de la FNMT)
En definitiva....ser precavido y actuar con sentido común te ahorrara muchos disgustos y te hará disfrutar mucho más de la belleza del coleccionismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario